
The Family
Nuestra misión es (re)conectar vidas con Cristo
Maranata es más que una revista, es un ministerio enfocado en mostrar las bondades de Cristo al no creyente, edificar al que cree con una doctrina cristocéntrica y anhelar junto a la iglesia verdadera la venida de Cristo. ¡Maranata!
- Suscriptores
- 368
- Colaboradores
- 17
Nuestra historia
2013
Comienza el sueño
Anibal González Figueredo decide crear un blog para publicar contenidos cristianos en la Red Nacional. En ese entonces, no había ningún blog totalmente centrado en la visión del Reino, lo que permitió que Maranata (Nombre escogido por Anibal), ganara rápidamente un espacio entre los internautas cristianos y no cristianos.
2014
El blog crece
Al final del primer año, lo que había empezado con un simple blog, se había convertido en el sitio cristiano más visitado y con mayor influencia de Cuba, en ese tiempo, ya los conocimientos habían aumentado y muchas cosas novedosas se habían emprendido. Entre ellas destacan las convocatorias a numerosos concursos y torneos de conocimiento bíblicos en línea, la creación de una Red de Amigos Cristianos y principalmente la Fundación de la Revista Maranata con la publicación de la primera edición en PDF
2015
La revista toma forma
Cada mes, al mismo ritmo que crecía el número de suscriptores se perfeccionaba el trabajo editorial de la revista, y aunque hubo marcados cambios entre la 1ra y 4ta edición, no fue hasta la 5ta, publicada a inicios del mes de Mayo de 2015 que este sueño vio nacer su segunda etapa con cambios bien marcados, integrados por un diseño más profesional y el incremento de varias páginas cubiertas por nuevas secciones que junto a las primeras, fueron testigos del lanzamiento del proyecto “Brillando con luz propia” el cual tenía como objetivo hacer de esta revista y del trabajo del blog, un canal por el cual el mundo conocería de los innumerables dones y talentos que Dios ha derramado en la iglesia cubana.
En esta etapa se une al grupo Ernesto Herrera Pelegrino, quién por su experiencia y dedicación, jugó y juega un papel fundamental en todo este proceso.
2015
Silencio, Dios está trabajando
Los cambios no cesaron, 5 meses más tarde, en el mes de Octubre, se publica la edición No 10, la cual ya contaba con 28 páginas y un equipo de trabajo que ya no estaba integrado por solo 3 personas, sino por 11(contando los redactores). A la par del esfuerzo y dedicación llegaban todos los meses muchos correos y comentarios positivos que complementaban los ánimos en seguir trabajando para el Señor. Cuando se empezó a producir la Edición No 11, nunca se imaginó que esta tardaría cerca de 6 meses en ser publicada; y mientras muchos interpretaban este silencio como el fin del ministerio, Dios estaba haciendo lo que en un principio se veía como una meta inalcanzable para unos humildes jóvenes…
2016
2700 ejemplares impresos
Se imprimen 2700 ejemplares que demostraron que para los que creen todo es imposible, (incluso en Cuba)… y se marca el inicio de un tercer periodo de trabajo, ahora con una labor editorial más precisa, buscando calidad, profesionalidad y originalidad, pues el evangelio así lo requiere.
El quipo lelga a 35 (contando los distribuidores).
2016
Maranata en COMCUBA
Fuimos convocados a participar en el 1er encuentro Nacional de Comunicadores Cristianos de Cuba, en el cual, tuvimos la dicha de ver nacer la Red de Comunicadores Cristianos de Cuba COMCUBA. En dicho evento, surge la oportunidad de llevar la Revista al famoso paquete de la semana, el cual se distribuye en todos los municipios del país lo que ha sido una gran bendición para nosotros.
2018
Llegamos a las Redes
Nuestro trabajo pasa del formato en papel a ser 100% digital. Las redes sociales centraron el trabajo de estos dos años de trabajo
2020
Maranata se extiende
Se crearn otras plataformas complementarias al trabajo editorial de Maranata, se abre un canal de youtube donde se publica una serie documental llamada Valiente, la historia de un pastor cubano aparte de otros materiales audiovisuales
2021
Maranata 3.0 is online!
Comienza una nueva etapa post pandemia caracterizada por una restructuración total a la tecnología y funcionamiento interno del proyecto... (Esto se está escribiendo ahora :)